UN AÑO MÁS POR ESOS MUNDO DE DIOS…
Este curso (2019-20) la asignatura   de Religión, al igual que años anteriores, ha realizado una serie de actividades   extraescolares con otros centros públicos de Oviedo (Alfonso II, Pando, Fleming   y Pérez de Ayala). La novedad de este curso estuvo en que, aunque organizadas   por los profesores de Religión, la gestión estuvo en manos de una agencia de   viajes (viajes Eroski-Viaca) y hemos de hacer constar que dicha agencia lo hizo   con solvencia y nos gestionó todo aquello que le pedimos de manera   perfecta.
La primera actividad la realizamos   con el alumnado de 3º ESO: "Jesús en el   arte". Salida desde Oviedo un jueves por la tarde hacia Madrid y vuelta el   sábado por la noche, alojándonos en Albergue en el Escorial. Esta actividad se   desarrolla principalmente en torno a la persona de Jesucristo, tema que hemos   desarrollado durante todo el curso de 2º de ESO y primer trimestre de 3º, por   ello hacemos la visita al Museo del Prado con una selección de cuadros de   grandes maestros que recorren toda la vida de Jesús desde su nacimiento hasta la   Pentecostés; a provechamos también para ver grandes obras maestras tanto   religiosas como profanas: Adán y Eva de Durero, Las Meninas, el jardín de las   delicias, …..Para completar la jornada    académica y aprovechando el lugar en que tenemos el albergue visitamos el   Monasterio de san Lorenzo del Escorial.
El último día lo dedicamos a   actividades lúdicas, después de hacer una visita turistíca en bus por Madrid   atravesando sus principales calles para ver sus edificios, plazas y lugares de   interés nos dirigimos al Parque de Atracciones donde pasaremos el día hasta que   pongamos rumbo a Oviedo.
La segunda actividad realizada fue   con alumnos de 2º ESO: "Burgos: arte y   evolución". Salida de dos días de duración y alojamiento en Albergue-Granja   Escuela. En esta visita tratamos de acercar al alumnado a varias realidades: el   acercamiento a la realidad creada (visita a las fuentes del rio Ebro en   Fontibre);  la expansión del   cristianismo por la península ibérica (visita a la iglesia rupestre de Olleros   de Pisuerga); al arte gótico e historia de España (visita a la catedral y casco   histórico de Burgos, visita a la realidad del monacato (visita a la Cartuja de   Miraflores); y comprensión de la complementariedad de distintos lenguajes, como   el religioso y el científico, en lugar del enfrentamiento e incomprensión  actualmente de moda entre estas dos   realidades, con la visita al Museo de la Evolución y al CAREX (Centro de   Arqueología Experimental).
La tercera actividad es con 4º de la   ESO: "Toledo, ciudad interreligiosa e   intercultural". Salimos de viernes por la mañana y volvemos el domingo por   la noche. Seguimos un esquema similar a la anterior, día y medio de actividad   académica y un día de actividad lúdica. Esta actividad se realiza en este curso   ya que es el curso que dedicamos a estudiar Historia de las Religiones y en ella   podemos ver el mejor ejemplo de interculturalidad de las tres religiones   occidentales que supieron vivir y convivir y colaborar pacíficamente en esta   ciudad durante muchos años, de ello se pueden ver muchos elementos históricos en   esta ciudad.
Llegamos a TOLEDO el viernes hacia   las 4 de la tarde y comenzamos la visita haciendo un recorrido en tren   turístico  por el centro histórico y   por la carretera que rodea Toledo por el otro lado del Tajo (Los Cigarrales)   para tomar conciencia que estamos en un casco histórico precioso y que es el   único de España declarado Patrimonio de la Humanidad como conjunto histórico.   Terminamos la jornada visitando el Monasterio de san Juan de los Reyes,   levantado para ser mausoleo de los Reyes Católicos, antes de dirigirnos al   albergue que está a unos 20 km de Toledo en el pueblo de Chueca.
Comenzamos la segunda jornada   dirigiéndonos a Toledo al encuentro de unos guías oficiales de esta ciudad que   estarán durante todo el día explicándonos los monumentos y rincones más   significativos de esta preciosa ciudad: La Catedral Primada, la mezquita del   Cristo de la Luz, la Sinagoga del Tránsito y museo sefardí, la sinagoga de santa   María la Blanca, subiremos al campanario y tejado de la iglesia de los jesuitas,   museo visigodo, Iglesia de santo Tomé para visitar el cuadro del Greco "El   entierro del señor de Orgaz", plaza de Zocodover, puerta de la Bisagra, puerta   del sol, calles y callejuelas de la judería, puente san Martín, puente de   Alcántara, calle del hombre de palo, … Terminamos este largo día con un tiempo   libre para pequeñas compras y vuelta al albergue.
Y  ya el tercer día, día lúdico, nos   dirigimos hacia el parque Warner de Madrid donde pasamos el día. Sobre las 17,30   ponemos rumbo hacia la capital del Principado de Asturias.
Teníamos prevista y programada una   cuarta actividad con los alumnos de 1º ESO a realizar en Cangas de Onís y   Covadonga pero que por diversos motivos académicos y sobre todo personales no la   hemos podido realizar. Pido perdón a mis alumnos por ello, espero compensarlos   el curso próximo.
Muchas gracias a mis alumnos por su   por su participación, comportamiento y aprovechamiento de estas actividades, y   también a los que no pudieron asistir por su atención en las expliciones previas   a las visitas en clase.
Manolo, profesor de Religión del   IES Aramo